Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
1 marzo 2011 2 01 /03 /marzo /2011 16:41

 Las llamadas malas palabras existen en todos los idiomas y solo los hablantes nativos de estos sienten verdaderamente la fuerza de cada una de ellas. Hasta para los hablantes de un mismo idioma, pero en distintos países, esto es válido.

Para ilustrar lo que acabo de decir basta una anécdota:

Hace varios años visitó Cuba un famoso actor español. Se terminaba de pasar por la televisión cubana una serie donde trabajaba y era muy conocido por el público cubano. Se le entrevistó en uno de los programas de más audiencia en esa época. En la respuesta a una pregunta que le hiciera la conductora del programa, este afamado actor español utilizó una de las palabras ‘más fuertes’ del habla cubana. La conductora se quedó anonadada. Era la primera vez en la historia de la televisión cubana que esa palabra se pronunciaba y sin remedio alguno, ya que el programa se trasmitía en vivo.

Para este actor español, la palabra no conllevaba ninguna connotación que la pusiera entre el grupo de las malas palabras, ya que era una de las palabras que más había oído durante su estancia en Cuba.   

Subrayo la frase ‘era una de las palabras que más había oído’ porque este es otro fenómeno que está afectando el habla en muchas partes del mundo relacionado con el uso de las llamadas malas palabras. En Cuba, como en muchos otros países, independientemente del idioma que hablen, se está haciendo un uso más liberal de ese tipo de palabras.

Recuerdo que hace unas décadas, cuando era niño, acostumbrábamos a jugar en grupos en la calle y el primero que avistara a una mujer, fuera a la distancia que fuera, tenía la responsabilidad de alertar al grupo con las siguientes palabras: “Caballero, no digan malas palabras que ahí viene una mujer.”

Ahora, todo ha cambiado. Hasta diría que la presencia de una mujer, motiva más aún a los grupos de niños, adolescentes y hasta no tan adolescentes, a gritar las más fuertes de las malas palabras con que cuentan en su arsenal. (Continuará)

 

 

 

Compartir este post
Repost0
20 febrero 2011 7 20 /02 /febrero /2011 17:10

Hi, everybody. Analyzing the statistics about my blog, I have realized that there are many visits from the United States, mainly from California and New York. In case anyone needs an English version of an article, just leave a comment and I will publish it in the blog. Thank you for visiting the blog. I really appreciate your interest.

Compartir este post
Repost0
26 enero 2011 3 26 /01 /enero /2011 14:22

Desde el mirador 2Después de mucho tiempo esperando por un viaje al estado Amazonas, al fin lo pudimos realizar. Aunque el tiempo limitado que tuvimos no nos permitió viajar dentro del estado, al menos pudimos visitar su capital, Puerto Ayacucho.

Amazonas fue declarado como estado en 1992 y tiene una gran población (45,8%) que es o se identifica como indígena. Su geografía es de sabana y selva con bellos paisajes.

Teníamos grandes expectativas con el cruce de la frontera entre Apure y Amazonas, donde se debe utilizar una patana para montar el vehículo y cruzar el río Orinoco. No pudimos disfrutar de esta experiencia, ya que hicimos el viaje de ida y regreso en avión.

El viaje en avión tiene sus ventajas. Ya desde antes de llegar, se puede divisar el inmenso río que, cual gigante reptil de plata, serpentea en la llanura, a unos 26,000 pies por debajo.

Pocos minutos después, mientras nos acercamos al aeropuerto, ya disfrutas de más detalles y la sensación de que vas aterrizar sobre el río.

Desde que llegas al pequeño aeropuerto Cacique Aramare, la presencia de las distintas etnias que habitan la región se hace presente en grandes murales, cuadros, artefactos de caza, etc.

También nos impresionó la gran cantidad de monolitos oscuros y relativamente pulidos que van desde unos centímetros a decenas de metros de diámetro. Los encuentras en todas partes, en posiciones caprichosas y hasta inverosímiles.

A pesar del poco tiempo, tuvimos la oportunidad de visitar el Tobogán de la Selva. Como su nombre lo indica, es una canal natural de pura piedra por donde se desliza el agua de un río y con ella, niños y adultos que disfrutan de la emoción de bajar con el agua hasta una alberca natural donde se va depositando el agua para después seguir su curso entre los árboles de la enmarañada selva.

En las afueras de la ciudad capital se encuentra El Muelle, pequeña instalación donde habitantes de un lado y otro del Orinoco cruzan incesantemente en pequeñas embarcaciones que portan las banderas de Venezuela y de Colombia, ya que la rivera occidental es Venezuela y la oriental es Colombia.

Para nosotros, habitantes insulares, es una experiencia emocionante pode ver otro país casi al alcance de la mano.

Esperamos algún día regresar a este maravilloso lugar con más tiempo para disfrutar de la hermosura de sus parajes.  

Compartir este post
Repost0
9 diciembre 2010 4 09 /12 /diciembre /2010 21:51

venezuela1

cuba

Aunque la lengua oficial de Cuba y Venezuela es el español, existen variaciones de distintos tipos entre una y otra. Esto no es de asombrar, ya que sabemos que aun dentro de cada uno de estos países, estas variaciones ocurren con mucha frecuencia. 

Venezuela por ser un país extenso, con muchos millones de hablantes y distintas etnias con sus lenguas autóctonas que pudieran influir en la forma de hablar el español o por ser un país continental con gran cantidad de visitantes de los países fronterizos, podría justificar las variaciones lingüísticas internas. No obstante, estas causas por si solas no parecen ser los orígenes de esas variaciones, ya que Cuba no presenta ninguna de esas características y mantiene también variaciones lingüístico-geográficas, principalmente entre el oriente y occidente del país. 

Al llegar un cubano a Venezuela, lo primero que nota son variaciones en la entonación y el ritmo, esas que aunque no entiendas las palabras, te hacen pensar inmediatamente en que la persona que habla es venezolano, colombiano, mexicano, argentino, etc. 

Pero mientras te vas adentrando en la interacción social, las variaciones de entonación y ritmo van perdiendo importancia y chocas con las variaciones léxicas. Y estas si pueden interferir grandemente en la comunicación o hasta crear situaciones embarazosas. 

Vamos a ver algunos ejemplos. Comencemos con los alimentos. Al leer el menú o decidir si aceptar o no una invitación para comer algo se complica la situación si aparecen los términos sancocho, auyama, patilla, parchita, mamón, perico, cambur, etc. Nada de esto ‘suena’ a comestible para un hablante cubano. Solo los cerdos comen sancocho en Cuba, ya que esta palabra se reserva para referirse a restos de comida que se utiliza como alimento para estos animales y, cuando más, para referirse peyorativamente a una comida mal preparada. Auyama no le dirá nada, ya que en Cuba se utiliza la palabra calabaza. Patilla para un cubano, es solo la prolongación del cabello por delante de las orejas y que se convierte en la barba de los hombres, nada que ver con lo que llamamos en Cuba melón de agua o simplemente melón (sandía). En Venezuela si pedimos melón, nos sirven lo que en Cuba denominamos melón de castilla. La palabra parchita no la relacionamos con maracuyá, que ni siquiera con este último nombre es muy conocida en Cuba. El mamón venezolano es el equivalente al mamoncillo cubano, palabras que, aunque parecen estar dentro de la misma familia léxica, a los cubanos no nos gustaría, en muchas circunstancias,  que alguien nos propusiera probar un mamónPerico y cambur no son palabras que los cubanos relacionaríamos con revoltillo de huevo y plátano fruta, respectivamente. 

También en el ámbito del vestido, tenemos diferencias. Los cubanos definen casi toda prenda de vestir que se ponga y se quite a través de la cabeza con la palabra pulóver. Esto hace difícil determinar la diferencia entre franela y chemise.  Las prendas que combinan la parte superior con la inferior, en Cuba la llamamos un juego, mientras que en Venezuela la llaman un conjunto.

Otra diferencia que llama la atención es que en Cuba las personas hacen cuentos y bromas, mientras que en Venezuela se echan cuentos y bromas. Y a propósito de esta última palabra, broma, su uso como palabra comodín, frecuente en Venezuela, no lo es así en Cuba. 

Podríamos describir muchas diferencias, pero para no alargar más esta reflexión, pasemos para una que, en muchas ocasiones, provoca situaciones poco agradables. Es el uso del verbo coger. En Cuba lo cogemos todo, desde una guagua (autobús) o un taxi hasta un resfriado, pasando por coger un gran pez, coger un dolor de cabeza, coger el lápiz con la mano derecha, coger sereno, coger sol, etc. hasta la famosa frase cubana coger o no coger  lucha. Este uso casi universal de dicho verbo por los cubanos se hace hasta ofensivo delante de hablantes venezolanos que relacionan dicho verbo con la palabra vulgar para expresar fornicar.

No obstante, son  muchos más los aspectos que nos unen, que los que nos diferencian, desde el punto de vista lingüístico o desde cualquier punto de vista de la cultura en su más amplio significado. Es la diversidad en la unidad.    

Compartir este post
Repost0
8 diciembre 2010 3 08 /12 /diciembre /2010 20:57

El Santuario 2

El domingo 5 de diciembre de 2010 tuvimos la oportunidad de viajar al estado Portuguesa, en Venezuela. Aunque la agenda era muy apretada, encontramos un tiempo para visitar el Santuario de La Virgen de Nuestra Señora de Coromoto, la patrona católica de Venezuela. Este santuario se encuentra a unos 20 kilómetros de la ciudad de Guanare, la capital del estado. Viajamos hasta allí en un auto ligero de fabricación venezolana iraní, un Turpial modelo Saipa. Ya desde antes de llegar, se avizora la majestuosidad del santuario, de líneas muy modernas y que asemejan el gorro papal. El Santuario fue consagrado el 7 de enero de 1996, e inaugurado con una solemne Eucaristía presidida por su Santidad el Papa Juan Pablo II, el 10 de febrero de 1996.

 

Durante el viaje de Guanare al Santuario se sucedieron interesantes conversaciones sobre la virgen, sus apariciones y sus milagros. Cuentan que hace más de 300 años se apareció la virgen a los indios nativos de la zona (cospes) que habían retrocedido a la selva para alejarse de la conquista española que, ya  en 1591, había fundado el asentamiento de Guanare. Al cacique de ese grupo de indios se le apareció la virgen que le dijo en su propia lengua que debían presentarse a los blancos para que les echaran el agua en la cabeza y que así pudieran ir al cielo. Varios indios se presentaron ante Juan Sánchez, un español católico de los alrededores y recibieron la catequización y posterior bautizo. Más no así el cacique que se adentró de nuevo a la quietud de los bosques.  La virgen vuelve aparecerle mientras estaba en compañía de su esposa y cuñada. El cacique decide deshacerse de la aparición, toma su arco y su flecha para dispararle. Al tratar de empujarla, la virgen desaparece y le deja en la mano una estampilla con su imagen (ver fotos). Al final, al borde de la muerte por una mordida de serpiente venenosa, el cacique pide el bautizo y es convertido.

 

Entre estas y otras anécdotas, llegamos al Santuario. Su interior es solemne y de una estructura sobrecogedora. Vistamos sus diferentes salones, ofrecimos unas velas al tiempo que agradecíamos todo lo vivido y pedíamos por nuestra familia y por el futuro. También depositamos nuestras moneditas y mojamos nuestro rostro con el agua que emana de la fuente interior. Regresamos al exterior del santuario con amenaza de lluvia, pero aun así pudimos regocijarnos en la belleza de sus alrededores. ¡Una experiencia extraordinaria!

 

Compartir este post
Repost0
7 noviembre 2010 7 07 /11 /noviembre /2010 15:11

Mi primer viaje fue relativamente largo, duró varios meses. Fue un viaje cómodo y sin contratiempos. Comenzó en una fría noche de diciembre de 1949, en La Habana, Cuba. En realidad en ese momento me encontraba desintegrado, en pedazos, pero el amor hace milagros y logró que pudiera tener todas las condiciones para emprenderlo. Viajé todo el tiempo a oscuras, con una temperatura agradable y sin preocupación alguna. Dormía cuando quería, me movía a mis anchas cuando lo necesitaba y la alimentación era segura y siempre a tiempo. Por momentos me daba la impresión de oír voces y ruidos lejanos, pero nunca me molestaron. Con cada semana que pasaba me sentía más fuerte y completo, me preparaba para la llegada, que en realidad era otra partida, hacia otro viaje más largo y no tan cómodo.

De pronto, un día, determinadas condiciones a mi alrededor me avisaron de que se acercaba el final del viaje. Me acomodé lo mejor que pude para encontrarme con mi destino, y a la vez, lugar de partida para mi próximo viaje.

Sentí varios tirones y sensaciones nunca antes experimentadas. Una ráfaga de aire llenó mis pulmones, una extraña luz hirió mis ojos acostumbrados a la agradable penumbra donde estaba. También volví a escuchar aquellas voces y ruidos que oía lejanos, pero esta vez los sentía mucho más fuertes y cercanos y para colmo sentí que hasta me daban nalgadas. No recuerdo bien otros detalles, pero parece que no me gustó nada tener que abandonar aquel refugio seguro donde había  vivido durante nueve meses, ya que lo primero que hice fue llorar con mucha rabia.

Nota

Las imágenes que aparecen en el álbum La Habana 1950 fueron tomadas de las siguientes páginas. Ellas contienen muchas más fotos de esa Habana que me vio nacer.

http://img168.imageshack.us/i/esquina23ylenelao1950ke5.jpg/

http://www.bedincuba.com/cuba_foto_antiguas_la_habana_1940_1950.htm

http://secretoscuba.cultureforum.net/fotos-de-cuba-f30/fotos-de-cuba-solamentes-de-antes-del-1958-t4434-210.htm

http://www.panoramio.com/photo/20489486

http://www.guije.com/pueblo/municipios/habana/links.htm

 

 

Compartir este post
Repost0
5 noviembre 2010 5 05 /11 /noviembre /2010 21:36

avion-aero-caribbean

En la tarde del jueves 4 de noviembre despega del aeropuerto internacional de Santiago de Cuba el avión  ATR 72/212 de la línea Aerocaribbean. Destino, La Habana. Duración del vuelo, aproximadamente una hora y 50 minutos. La nave lleva 61 pasajeros y siete tripulantes: 40 cubanos y 28 extranjeros (dos alemanes, dos austriacos, un italiano, nueve argentinos, un español, tres holandeses, un francés, un japonés, una venezolana y siete mexicanos).

 

Sin embargo, a mediados del viaje, ya sobre la céntrica provincia de Sancti Spiritus, la tripulación informa una emergencia y la nave desaparece de los controles de tierra. Algunos vecinos de la zona se asombran de lo bajo que volaba la aeronave y de las bruscas maniobras que realizaba. Ya no quedaba tiempo para nada y finalmente se estrella en una intrincada zona. Nadie sobrevive. En los momentos que escribo estas líneas, las autoridades cubanas investigan las causas del accidente y trabajan en la identificación de los cuerpos. Nuestras condolencias a todos los familiares de las víctimas.

 

Compartir este post
Repost0
4 noviembre 2010 4 04 /11 /noviembre /2010 17:13
No solo podemos hacer viajes a lugares, también podemos hacer viajes a épocas y a obras de arte. Esta vez lo haremos a una pequeña muestra del desnudo interpretado por tres grandes maestros de la pintura universal: Pierre-Auguste Renoir (1841-1919), Jules Joseph Lefebvre (1836-1911) y Peter Paul Rubens (1557-1640). Disfrútenlo.

 

Compartir este post
Repost0
3 noviembre 2010 3 03 /11 /noviembre /2010 21:31

Hace unos meses visité La Habana y tuve la grata oportunidad de ver este amanecer. Quiero compartir con ustedes directamente esta grata experiencia.

Compartir este post
Repost0
28 octubre 2010 4 28 /10 /octubre /2010 17:08

PA230024Hace algunos días  mi esposa y yo tuvimos la oportunidad de viajar al estado Monagas, Venezuela, y aprovechamos la ocasión para visitar La Cueva del Guácharo, en el municipio Capire. Viajamos cómodamente por carretera desde Maturín,  la ciudad capital del estado, hasta este maravilloso lugar. La carretera, aunque es estrecha y con la multitud de curvas que caracterizan las vías de montaña, está en muy buen estado.

El paisaje es imponente, de bosque húmedo, con todas las tonalidades posibles de verde, grandes árboles, cabañas turísticas en lo alto de las montañas con una arquitectura nada parecida a la de las casas de la gente común que habita los alrededores.

La Cueva del Guácharo propiamente dicha está enmarcada dentro del Parque Monumento Natural Alejandro de Humboldt. Este monumento natural lleva el nombre del científico alemán que en 1799 visitó estos parajes y posteriormente publicó los resultados de su recorrido y dio a conocer al mundo, desde el punto de vista científico, la existencia de esta ave singular.

No es el objetivo hacer una descripción científica de esta ave, ya que en Internet abunda la información calificada sobre la misma. Solo decir que vive dentro de esta cueva durante todo el día, sale al anochecer en grandes bandadas y regresa al amanecer. Algunos lugareños dicen que en las noches vuelan hasta Brasil y regresan. Basan sus afirmaciones con el argumento de que se han encontrado en la cueva y los alrededores semillas de plantas que solo se dan en dicho país. Otros niegan rotundamente esta afirmación.  Independientemente de su poder de vuelo, esta ave es digna de admiración al igual que el medio donde habita.  Acompaño este artículo con un álbum de fotos que recomendamos visite.

Compartir este post
Repost0

Presentación

  • : El blog de Daniel
  • : Anécdotas y relatos en forma seriada acerca de viajes que he realizado y te darán minutos de placer literario y entretenimiento. Fotos de ciudades que he visitado. Videos de arte, poesia, enseñanza de español e inglés.
  • Contacto

Perfil

  • Raizdany
  • Soy un profesional de la enseñanza, fundamentalmente la enseñanza de idiomas. Soy casado, tengo tre hijos y dos nietos. Adoro la literatura, la informática, los idiomas, las fotos y el video.
  • Soy un profesional de la enseñanza, fundamentalmente la enseñanza de idiomas. Soy casado, tengo tre hijos y dos nietos. Adoro la literatura, la informática, los idiomas, las fotos y el video.

Visitantes

free counters